Guardianas de tus derechos

Programa de prevención de riesgo de vulneración para niñas y adolescentes entre los 6 y los 18 años.

En Colombia cuidadores, padres y madres de familia diariamente tienen que escoger entre trabajar para alimentar a sus hijos o cuidarlos de los peligros de la sociedad. La Fundación Casa de la Chinca es ese entorno seguro que construye tejido social donde estas niñas puedan construir un futuro lleno de posibilidades.

Brindamos orientación profesional para el desarrollo de habilidades para la vida y un acompañamiento especial en la construcción de su proyecto de vida. Además de cubrir las necesidades básicas de educación, alimentación, vestuario, recreación y salud; las niñas y adolescentes beneficiarias cuentan con un equipo interdisciplinario que acompaña y orienta el desarrollo de competencias y habilidades personales, sociales y profesionales que faciliten un exitoso reintegro a sus medios familiares o la preparación para una vida autónoma e independiente.

Soat

Modalidades:

  • Tiempo parcial: Especial para familias que viven o trabajan cerca de la institución.
    Atención en la jornada de la mañana o de la tarde, antes o después de la asistencia a su lugar de estudio.
  • Tiempo completo: Especial para familias donde los cuidadores tienen extensas jornadas de trabaja o trabajo nocturno, que no cuentan con red de apoyo y las niñas se encuentran en alto riesgo de vulneración.

Casa Universitaria

Programa de acompañamiento integral y formación superior para jóvenes mujeres entre los 18 y los 25 años, mientras cursan sus estudios técnicos, tecnológicos o profesionales.

Especial para mujeres interesadas en continuar con sus estudios y cumplir sus sueños, provenientes de zonas alejadas o que no tienen red de apoyo en Medellín.

En esta etapa transitoria, las beneficiarias reciben atención psicosocial para fortalecer las habilidades y competencias requeridas en el proceso de interacción con el entorno laboral y social, así mismo, realizan acciones orientadas a alcanzar una sostenibilidad económica, el reconocimiento de su responsabilidad ciudadana, cursos y talleres de cualificación profesional, entre otras estrategias que garanticen su capacidad de asumir una vida fuera del entorno institucional, de manera autónoma.

DSC_1480

¿Cómo lo hacemos?

Apoyo familiar
Cuidado y Contexto de Hogar
Alimentación y Nutrición
Educación
Apoyo Psicosocial
Desarrollo de habilidades